Diferencia entre revisiones de «Takizawa»
Línea 82: | Línea 82: | ||
(37) (38) aprendieron bien la lengua los padres Luis Cerquiera y Luis Frois. Se vivían las 3 grandes fiestas que han perdurado: 1 toshitori (nochevieja, tocan 108 veces la campana del templo budista por turnos para purificarse sus almas, 108 deseos mundanos que desaparecen con el sonido) 2º Shôgatsu, año nuevo, se acude a templos budistas y shintoístas para purificarse. 3º bon (15 agosto), empieza el día higan, las almas de los antepasados regresan con sus familias (budismo), por eso encienden lámparas en tumbas. | (37) (38) aprendieron bien la lengua los padres Luis Cerquiera y Luis Frois. Se vivían las 3 grandes fiestas que han perdurado: 1 toshitori (nochevieja, tocan 108 veces la campana del templo budista por turnos para purificarse sus almas, 108 deseos mundanos que desaparecen con el sonido) 2º Shôgatsu, año nuevo, se acude a templos budistas y shintoístas para purificarse. 3º bon (15 agosto), empieza el día higan, las almas de los antepasados regresan con sus familias (budismo), por eso encienden lámparas en tumbas. | ||
− | + | [Pero no dice nada sobre cuáles eran las ideas propiamente religiosas.] |
Revisión actual del 14:03 10 jul 2022
Takizawa, Osami, volver a Suplemento de Japón.
Takizawa, Osami: "El conocimiento que sobre el Japón tenían los europeos en los siglos XVI y XVII (I): Japón lugar de evangelización". En Cauriensia, Vol. V (2010), 23-44, ISSN: 1886-4945.
p. 24 "Durante su estancia en Japón, Francisco Javier desarrolló la siguiente estrategia evangélica: 1º- adaptación a la cultura japonesa en sus actividades religiosas y de vida cotidiana, 2º- obtención del beneplácito por parte de los señores feudales de Japón, con el fin de facilitar y allanar el camino a la predicación, 3º- impulso del comercio exterior de Japón, especialmente con España y Portugal, 4º- desarrollo de la evangelización a partir de la capital, Kioto.
Los jesuitas que sucedieron a Francisco Javier en su labor evangelizadora, continuaron esas pautas durante el desarrollo de la evangelización." Primera etapa a partir de 1550:
Cosme de Torres
Baltasar Gago
Gaspar Vilera
Luis Frois
25 ampliaron su labor a la isla de Kyûsû, especialmente Bungo, Hirado, Yokosura, Shimabara y Amakusa, la zona de Kinki y la ciudad de Kioto. "·En esa época se registró un fuerte auemnto en el número de cristianos japoneses."
"Oda Nobunaga se separó de forma clara de la religión budista de tendencia más tradicional que limitaba e impedía la expansión y el poder de los samurais, mostrando por el contrario simpatía por la religión cristiana. Por otra parte, Toyotomi Hideyoshi, en su primer período, se manifestó como un decidido protector de la incipiente fe cristiana en Japón, impulsando el desarrollo de intercambios comerciales entre Europa y Japón. Bajo las tendencias protectoras de esos dos líderes el cristianismo se desarrolló y cobró una gran fuerza en la tierra japonesa. Este gobernador llegó a la conclusión de que los lazos de fraternidad y de cooperación entre los cristianos, podrían suponer un serio obstáculo para su régimen."
Incidente del San Felipe "Dicho incidente provocó el rechazo y el temor de las autoridades japonesas a que los ejércitos españoles tuvieran la intención de iniciar la conquista de Japón." (naufragó en la playa de Tosa).
"Aunque la situación de la evangelización del Japón atravesó momentos muy delicados, Toyotomi Hideyoshi no se enfrentó abiertamente a los cristianos. Ellos se debió a que, a pesar de sus temores hacia las intenciones de la corona española, aún mantenía gran interés en el comercio exterior con los europeos." También por eso Ieyasu (26) "mostró gran tolerancia hacia los cristianos en su primera etapa como gobernante.
Sin embargo, en 1601 tuvo lugar un caso de soborno personalizado en Okamoto Daihachi, en torno al comercio exterior entre Japón y Portugal. Las sospechas en torno a este incidente recayeron sobre los jesuitas, lo que hizo encolerizar a Tokugawa Ieyasu. Así, el 21 de marzo de 1612 se publicaría un nuevo edicto prohibiendo la evangelización en los dominios directos del gobierno. Sucesivamente, se publicarían diversos edictos y disposiciones en las que se prohibía el cristianismo y se decretaba al mismo tiempo la expulsión de los padres jesuitas. Hasta el mes de noviembre de 1614, la mayoría de los religiosos fueron desterrados de Japón. Se destruyeron muchas iglesias, muchos cristianos japoneses sufrieron castigos y sanciones diversas. A partir de entonces, el gobierno de Japón intentó erradicar completamente a los cristianos del país, en su propósito de desterrar toda influencia de la religión cristiana."
Marco Polo trasladó la imagen de una rica isla en oro, "Jipango", a 1.500 millas del continente chino. En 1124 el noble Fujiwara Kiyoshige construyó el templo de Chûsonji en Hiraizumi, cubierto de oro. Minas había en Zado, Tohi y Yagasima entre otros lugares.
En el sur llegó "la evangelización de los padres jesuitas a su apogeo." Según Valignano, 200 iglesias, Coello en 1582 había 150.000 cristianos.
1587 "tuvo lugar un drástico cambio de actitud hacia los cristianos por parte del que entonces ya se había convertido en el líder militar de Japón, el caudillo Toyotomi Hideyoshi." 19-6-1587 edicto de expulsión "de los padres cristianos y con él empezó la persecución contra los misioneros así como contra los cristianos japoneses."
(28) Viaje de Vizcaíno en busca de esas islas. Pidió medir la costa de Nagasaki a Akita, pero "evitó mencionar su búsqueda de las islas de oro y plata."
(29) Tomando de J.L. Sempere: Cartas selectas de San Francisco Javier. Apóstol de las Cartas y el Japón, Madrid, Apostolado de la Prensa, 1956, p. 157:
"Primeramente, la gente que hasta ahora tenemos conversado, es la mejor hasta ahora descubierta; y me parece que entre gente infiel no se hallará otra que gente a los japoneses. Es gente de muy buena conversación, generalmente buena y no maliciosa; gente de honra mucho a maravilla; estiman más la honra que ninguna otra cosa; es gente pobre en general, y la pobreza entre los hidalgos y los que no lo son no la tienen por afrenta."
"tuvo la impresión de que los japoneses eran muy inteligentes y razonables, y de que respetaban mucho a sus señores", "su admiración por las virtudes de este pueblo fue en aumento con el paso del tiempo." sin embargo le pareció "perniciosa: su excesiva afición a las armas."
Sus sucesores convencidos de que la evangelización "sería un éxito", imagen positiva de 3 de ellos:
Cosme de Torres, superior 1551-1570. Carta de Cosme de Torres fechada 29 de septiembre de 1551 de Yamaguchi a los compañeros jesuitas en la India. Nihonkankei Kaigai Shiryō I, Tokio, Universidad de Tokio, 1990, 167-168:
Estos japoneses están preparados para entender nuestra santa fe más que otras gentes del mundo. Al pensar en sus características: los japoneses son discretos, se comportan según la razón igual que los españoles o más que los españoles. Tienen muchos deseos de conseguir conocimientos más que otra gente conocida, de alcanzar la salvación de sus almas y de servir al creador. Hasta ahora no hay ninguna persona descubierta que muestre esta pasión como ellos. Como sus conversaciones son muy lindas, parece que todos ellos crecían en las residencias (30) de grandes señores. [] No hablan mal de sus vecinos, ni tienen envidia a ninguna persona. No son aficionados al juego. Porque van a matar a otros por juego igual que por hurto. Los japoneses pasan el tiempo ocupados en las artes marciales y son diestros en hacer poesías."
Y esto a pesar de las dificultades que sufrió Cosme.
Organtino Gnecchi-Soldi (1530-1609). Evangelizó en Kioto, le emocionaba la elegancia (Traducción propia. matsuda kiichi, Nanban no Bateren, Tokio, Chōbunsha, 1993, 102-103):
Los japoneses pertenecen a uno de los pueblos más inteligentes del mundo. Son superiores a nosotros porque respetan la razón con alegría. Si alguien quiere saber qué cosas transmitió nuestro Señor a los humanos, lo mejor es venir a Japón. Los europeos se ven a sí mismos muy cultivados, sin embargo, al compararse con los japoneses, parecemos muy salvajes. Yo confieso que en realidad todos los días los japoneses me enseñan muchas cosas. Creo que no hay ningún pueblo en todo el mundo que tenga tantas habilidades innatas."
(31) Francisco Cabral (1533-1603)
1570 comienza en Shiki (Kyûshû). Escribe entusiasmado una carta que se conserva en RAH Mss. 9-2663 178v (agosto 1570), pero se desanima y escribe que es "irremediable la ruina de la Compañía en Japón" C. LISÓN TOLOSANA: La fascinación de la diferencia. La adaptación de los jesuitas al Japón de los samuráis, 1549-1592, Madrid, Akal, 2005, 150. Misma obra p. 56 carta de Lorenzo Mesia en diciembre 1579 afirmando que los japoneses tenían dos caras y no querían expresar sus verdaderos sentimientos, eran mentirosos e insinceros, no conocen el favor y el agradecimiento, y respecto a su promoción en la orden:
"1.- Los cristianos japoneses son malos. No tienen la fe firme. Es verdad que ellos se convirtieron al cristianismo no por su voluntad sino por la acción de la gracia.
2.- Al principio estaba de acuerdo con el nombramiento de religiosos japoneses. Ahora no puedo asentar esta idea." (¿asentir a esta idea?).
Alejandro Valignano, Sumario de 1583 (p. 33), tomado de p. 5 de libro de Lisón:
Es gente muy capaz y de buen entendimiento, y los niños son muy hábiles para deprender todas nuestras ciencias y disciplinas, y decoran y aprender a leer y escribir en nuestra lengua mcuhos más fácilmente y en menos tiempo que nuestros niños de Europa; ni en la otra gente baja hay tanta rueda y incapacidad como en nuestra gente, antes comúnmente son todos de buenos entendimientos, bien criados y expertos."
En 1601 escribía Luis De Guzmán, Historia de las Misiones que han hecho los Religiosos de la Compañía de Jesús, Alcalá, 1601, 393, B. N. M. Impreso. R-33058 (Edición moderna Bilbao, El mensajero del corazón de Jesús, 1891):
"Estiman los japoneses en tanto la honra, que por guardar el punto della, aborrecen el hurtar y jugar, y por ella respectan y obedecen los hijos a los padres, los criados y vasallos a sus señores: y guardan la fe y palabra a los amigos; y tienen entre sí grandes cortesías y comedimientos."
Parece que de la p. 19 del libro de Guzmán está tomada esta opinión del comerciante Bernardo Ávila Girón en su "Relación del Reino de Nipon":
"Son los japoneses, y débelo de causar la prosperidad y riqueza de la tierra, aunque sean muy pobres, muy soberbios y arrogantes, furiosos y determinados, y Dios nos libre de su primer ímpetu, el cual, si se les reprime con valor, pierden fácilmente el brío; pero si no le hallan en el contrario, todo lo llevan a barrisco [sin límite]. Son muy ingratos; en recibiendo el beneficio, lo olvidan y esperan más. Son los más crueles e inhumanos, generalmente, que hay y comúnmente codiciosos y avaros; gente en todas sus acciones tétrica y de poca verdad, muy extremados en todo y gente muy variable".
(35) Estructura social. Se apoya en Kitajima Masamotu, Nihonshi Gaisetsu II, Tokio, Iwanami zensho, 1968, 28 para afirmar sobre Hideyoshi: "Tras estas ordenanzas, se llegó a tener un total control de las clases sociales."
"En 1588 Toyotomi Hideyoshi publicó un edicto denominado Katanagarai, que significa literalmente supresión de las espadas. [separando a los samuráis que podían tener armas, armaduras y caballerías, de los campesinos]. En 1591 este gobernador publicó una ordenanza reguladora del orden social, llamada Hitoharairei [que prohibía a los siervos de los samuráis convertirse en ciudadanos comunes o agricultores, y a los agricultores se les prohibía el comercio, además en 1592 hizo varios censos para identificar el número de familias, registrando los siervos de los samuráis, habitantes de ciudades y agricultores].
El shogunato estableció 4 clases: samuráis, agricultores, artesanos y comerciantes. Los samuráis eran el 5%, los agricultores más del 80%. "Este orden social no sufrió casi ningún cambio hasta finales del período de Edo." (afirmación que sustenta en: t. tsukada, Mibunsei no Kōzō, Tokio, 1994, 109-111).
(36) "tanto los jesuitas como otros europeos que conocieron Japón, eran conscientes de hallarse ante una sociedad desarrollada, con un grado alto de refinamiento cultural."
(37) (38) aprendieron bien la lengua los padres Luis Cerquiera y Luis Frois. Se vivían las 3 grandes fiestas que han perdurado: 1 toshitori (nochevieja, tocan 108 veces la campana del templo budista por turnos para purificarse sus almas, 108 deseos mundanos que desaparecen con el sonido) 2º Shôgatsu, año nuevo, se acude a templos budistas y shintoístas para purificarse. 3º bon (15 agosto), empieza el día higan, las almas de los antepasados regresan con sus familias (budismo), por eso encienden lámparas en tumbas.
[Pero no dice nada sobre cuáles eran las ideas propiamente religiosas.]